ACTIVIDADES

    
Tema 1
Las TIC en la enseñanza/aprendizaje de segundas lenguas/lenguas extranjeras

Actividad de Lectura
               


1. Lee el material del tema para familiarizarte con su estructura y contenidos.
Su lectura te ayudará a contestar a las preguntas de autoevaluación.




 Actividad de Lectura


2. Lee los artículos:

Su lectura te ayudará a contestar a las preguntas de autoevaluación y a participar en el Debate T1-D2





Actividad: debate
 Con la ayuda de los artículos que has leído en la actividad  debes aportar una idea que refleje los beneficios y desventajas que según tu opinión tienen las TICs para la docencia de una L2/LE en los dos hilos del debate T1-D2: Ventajas - desventajas del uso de las TIC en la educación.
Lee con atención las intervenciones de tus compañeros para no repetir la misma idea.
Recuerda que debes argumentar tus opiniones apoyándote en la lectura del material del tema, de la bibliografía y de los recursos.
Para enriquecer el debate sería muy enriquecedor que hicieras comentarios a las intervenciones de tus compañeros.


T1-D2 VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS TICS ( VERA LEÓN, JUDITH - 13:36:27 10/02/2011) Mi mensaje
T1-D2:  Ventajas  -    desventajas  del    uso  de  las      TICs    en  la  educación.

Existen  varias  ventajas,  así  como  inconvenientes  del  uso  de  las  TICs  en  el  proceso  de  enseñanza/aprendizaje. 

Por  una  parte,  una  de  las  grandes  ventajas  es  que  el  alumno  tiene  a  mano  el  acceso  a  la  información,sin  ninguna  restricción,    convirtiéndose  de  está  manera  en  un  usuario  de  la  información  y  no  en  un  mero  receptor.
Por  otro  lado,  también  podrán  procesar  datos  de  una  manera  más  rápida,  contribuyendo  al  ahorro  del  tiempo.   

Uno  de  los  grandes  inconvenientes  sería  que  algunos  alumnos  no  dominan  estas  herramientas  y  por  tanto,    al  principio  perderán  mucho  tiempo  ,  hasta  llegar  a  familiarizarse  con  éstas. 
Otro  inconveniente  es  el  posible  riesgo  del  sedentarismo  y  el  aislamiento  de  los  usuarios.


Actividad: test de autoevaluación
        


A pesar de ser una actividad opcional, he realizado los tests de autoevaluación de todos los temas en los que aparecía esta actividad, ya que era la única manera de saber si los temas estudiados se me estaban consolidando en mi mente. 





Actividad opcional: directorio de enlaces

He incluido también esta actividad opcional  en el tema 1, 2, 4  pero no recuerdo los contenidos.
Icono IDevice  Actividad: diario de aprendizaje 
   
Enlace a mi diario de aprendizaje

Enlace al diario de aprendizaje todos los compañeros


 Actividad: glosario







        
Software:    Conjunto  de  programas,  instrucciones  y  reglas  informáticas  para  ejecutar  ciertas  tareas  en  una  computadora.
        FUENTE:   DICCIONARIO  DE  LA  LENGUA  ESPAÑOLA  -  Vigésima  segunda  edición



Tema 2
Recursos y servicios de Internet (Web 1.0)






 Actividad de Lectura
1. Lee el material de tema para familiarizarte con su estructura y contenidos.


Su lectura te ayudará a contestar a las preguntas de autoevaluación.




Actividad de Lectura
   2. Lee el artículo:
    Su lectura te ayudará a contestar a las preguntas de autoevaluación.


     Actividad: test de autoevaluación


    Actividad realizada. 


        Actividad opcional: directorio de enlaces

    Incluido, pero no recuerdo los contenidos





     Actividad: guión-boceto actividad L2/LE
      Realiza un guión-boceto (máximo 2 folios) de una actividad para la E/A de L2/LE que utilice como recurso Internet.
                                               


      AUTOR:  Judith Vera

    Título: ¿Te gusta la moda?
    Con esta actividad se les ofrece a los estudiantes una gran cantidad de vocabulario relacionado con la moda, cuyo objetivo es conseguir que los alumnos aprendan a reconocer los diferentes tipos de prendas de vestir, los colores, precios, tallas,  temporadas, etc. , así como a expresarse tanto oral como de forma escrita en lo que se refiere a este ámbito.

    NIVEL:
    B1 Umbral (intermedio)

    ACTIVIDAD DE LA LENGUA IMPLICADA:
    Expresión oral
    Interacción oral
    Expresión escrita

    Recurso/-s TICs:
    Internet. Página/-s web:  http://www.laredoute.es/
    Actividad relacionada con las TICs: Navegar por Internet

    DESTINATARIOS:
    Adolescentes, Jóvenes y adultos

    TIPO DE AGRUPAMIENTO (DINÁMICA):
    Individual
    Grupos  
    TIEMPO DE PREPARACIÓN: 10 minutos
    MATERIAL NECESARIO:
    Ordenador con conexión a Internet
    Dirección de correo:
    Hojas de trabajo

    DURACIÓN APROXIMADA: 60 minutos
    DESCRIPCIÓN: Se les pedirá a los alumnos que naveguen por la página y que busquen sus prendas favoritas.
    Una vez hayan detectado las prendas que más les guste, tendrán que hablar porqué las han escogido (precio, color, textura, etc.). Asimismo, se les preguntará que prendas son más adecuadas para cada estación (ropa de lana, sin mangas, manga larga, corta, pantalones, faldas, camisas, camisetas, etc.).
    A continuación,  se hará un debate,  sobre qué entienden por prendas básicas, y cuáles no deben faltar en el fondo de armario. 
    Finalmente, se supone que han adquirido algunas prendas, pero alguna de ellas tiene un defecto, y por lo tanto la tienen que cambiar o devolver;  para ello tendrán que escribir una carta de reclamación a la tienda (vía correo electrónico) en este caso el correo se le hará llegar al profesor. Jvera78@yahoo.es



    Actividad: grupos de trabajo colaborativo



    Crear grupos de trabajo colaborativo (máximo 3 o 4 personas y mínimo 2).
    Una vez que se tengan los grupos, se deberá enviar una tutoría virtual a la profesora para que pueda crear en la sección ‘Trabajo en grupo’ del Campus Virtual los grupos para realizar las actividades colaborativas que se iniciarán en el Tema 3.





     Actividad: glosario


    Herramienta
    s.f.
    1  Objeto  con  el  que  se  desempeña  un  oficio  o  con  el  que  se  realiza  un  trabajo  manual:  La  pluma  es  mi  herramienta  de  trabajo.
    2  Elemento  útil  para  realizar  un  trabajo:  la  barra  de  herramientas  de  un  ordenador.

    Fuente: http://clave.librosvivos.net/  


    Tema 3
    Creación de materiales en Internet par la docencia presencial y virtual de L2/LE: WebQuest


     Actividad de Lectura
    1. Lee el material de tema para familiarizarte con su estructura y contenidos.


    Su lectura te ayudará a contestar a las preguntas de autoevaluación.
      Actividad de Lectura
             2. Lee el artículo:

    B. Dodge:  Tareonomía del WebQuest  

         Su lectura te ayudará a decidir qué tipo de WQ tienes que crear. 


    3. Accede a la sección de WebQuest para ELE del sitio marcoELE y navega por diferentes WQ para familiarizarte con:
    • Su estructura.
    • La forma de redactar cada apartado.
    • Las diferentes plantillas/rúbricas de evaluación.
    • Las guías didácticas.
    • Etc.
    Toma nota de todo aquello que te gusta y que podrías utilizar o adaptar para tu WQ.
     Actividad: guión-boceto WQ

    4. Realiza un guión-boceto de una WQ. Puedes utilizar el modelo que se ha presentado en los materiales.
    Llévatelo a la clase presencial dedicada a este tema para incorporarlo al generador on-line




     Actividad: visualizar tutoriales WQ
    5. Visualiza uno o varios tutoriales en los que se explica cómo incorporar una WQ en el generador on-line de PHPWebQuest.
    Los enlaces están en los Recursos de este tema.
    Su visualización te ayudará a realizar la actividad presencial de este tema





     Actividad: diario de aprendizaje

    6. Esta es una de las actividades globales del curso que tendrá cinco entradas obligatorias y deberán redactarse en los temas: 1, 3, 5 y 7.
    Los objetivos de esta actividad son:
    Expresar y estructurar las opiniones personales.
    Reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje en la modalidad no presencial (análisis de estrategias de aprendizaje, estilos de aprendizaje, etc.).





     Actividad: evaluar una WQ
    7. Con la ayuda de la plantilla de evaluación de WQ, que está colgada en los materiales de la asignatura, debes evaluar la WQ realizada por un compañer@/-@s.
    Una vez completada la plantilla, la debes enviar por tutoría virtual al profesor.
    Accede a la sección de materiales de la asignatura, allí encontrarás el archivo con la plantilla de evaluación en formato .doc para que puedas escribir sobre ella.



    PLANTILLA EVALUACIÓN DE WEBQUEST




    URL:  http://phpwebquest.org/newphp/webquest/soporte_derecha_w.php?id_actividad=16192&id_pagina=1
    NOMBRE DE LA WQ: Acompaña al Solitario George
    AUTOR: Judith Vera León y Laura López Torres
    Lugar trabajo:
    Correo-e: lmlt@alu.ua.es, jvl8@alu.ua.es

    FECHAS:
    De mi consulta: 09/03 /2011
    Creación recurso: 24/02/2011
    Actualización recurso: 07/03/2011 -
    NIVEL
    A1: Acceso
    A2: Plataforma
    No se especifica
    o
    x
    o
    B1: Umbral
    B2: Avanzado
    o
    o
    C1: Dominio
    C2: Maestría
    o
    o
    Otros niveles:
    Infantil
    Primaria
    Secundaria
    Bachiller:
    Universitario:

    o
    o
    o
    o
    o
    Adaptación a ELE:
    Si
    No
    Necesita modificaciones:
    Si
    No

    x
    o

    x
    o


    DESTINATARIOS
    Niños
    Adolescentes
    o
    x
    Jóvenes/adultos
    Profesores
    x
    o
    Alumnos EsFE
    No se especifica
    o
    o





    PARTES DE LA WQ
    1. INTRODUCCIÓN
    Aparece una pregunta, reto o problema
    Es breve y clara
    Intenta atraer, motivar
    Otros comentarios:

    x
    x
    x
    2. TAREA
    Es clara y explica brevemente el trabajo que hay que realizar
    Concreta el producto final que hay que realizar
    Se indican perspectivas diversas desde las que estudiar el tema (roles, funciones,…)
    La tarea implica transformar la información
    Otros comentarios:

    x
    x
    x
    x

    3. PROCESO
    La descripción del proceso es clara y motivadora
    Los pasos que hay que seguir son coherentes y están bien secuenciados
    Los recursos web son de calidad
    Los recursos web son adecuados al nivel
    Los recursos web son suficientes
    Los roles están en consonancia con el tema
    Los roles son creíbles
    Especifica cómo deben agruparse los alumnos y las responsabilidades de cada uno durante el proceso
    El proceso se lleva a cabo de forma cooperativa
    Otros comentarios:

    x
    x
    x
    x
    x
    x
    x
    x

    x
    4. EVALUACIÓN
    Se evalúa el proceso
    Se evalúa el producto final
    Se indican los aspectos que se van a evaluar
    Se indican los criterios y puntuación para cada aspecto
    Otros comentarios:

    o
    x
    x
    x

    5. CONCLUSIONES
    Está vinculada a la Introducción y a todo el proceso de aprendizaje
    Hace reflexionar sobre lo aprendido
    Sugiere explicaciones de lo aprendido a otros ámbitos o cuestiones
    Otros comentarios:

    x
    x
    x
    6. GUÍA DIDÁCTICA
    Se incorpora
    Es clara y guía suficientemente al profesor
    No se incorpora
    Otros comentarios:
    Hemos añadido la guía didáctica al final de la Webquest
    x
    x
    x
    o





    DESCRIPCIÓN FORMAL Y FUNCIONAMIENTO DE LA WQ
    LENGUA VEHICULAR:
    Contenidos/enunciados
    Actividad /-es
    Español
    Inglés
    Otra:
    Español + L2:
    x
    o
    o
    o
    Español
    Inglés
    Otra:
    Español + L2:
    o
    o
    o
    o
    CONOCIMIENTOS PREVIOS PARA REALIZAR LA WQ:
    En el uso de la lengua: vocabulario relacionado con el turismo y los animales.
    En el uso de la tecnología: conocimiento de navegación por Internet.
    ACTIVIDADES DE LENGUA QUE REALIZA EL ALUMNO:
    Expresión escrita
    Expresión oral
    x
    x
    Comprensión oral
    Comprensión de lectura
    x
    x
    Comprensión audiovisual
    Otras:
    x
    o
    REDACCIÓN DE CONTENIDOS-ENUNCIADOS E INSTRUCCIONES DE ACTIVIDADES:
    Comprensibles
    x
    No comprensibles
    o
    DURACIÓN ESTIMADA PARA LA REALIZACIÓN DE LA WQ: Aproximadamente unas 10 horas.
    AMPLIACIÓN CON MATERIAL COMPLEMENTARIO:
    Diccionarios
    Conjugadores verbales
    Flexionadores verbales
    x
    x
    o
    Información gramatical
    Conceptos
    Glosario
    o
    o
    x
    Prácticas de refuerzo
    Otros:
    x
    o
    ELEMENTOS MULTIMEDIA QUE INCORPORA LA WQ:
    Hipertexto
    Audio
    x
    x
    Vídeo
    Imágenes estáticas
    x
    x
    Imágenes dinámicas
    Otros:
    o
    o
    IMPRESIÓN DEL MATERIAL:
    Si
    o
    No
    o
    No en su totalidad
    x





    NAVEGACIÓN POR LA PÁGINA DE LA WQ
    FACILIDAD DE NAVEGACIÓN POR LA WQ:
    Navegación intuitiva
    x
    Navegación compleja
    o
    FACILIDAD ACCESO / RAPIDEZ CONEXIÓN:
    Lenta
    o
    Rápida
    x



    INTEFAZ DE LA WQ
    DISEÑO:
    Atractivo
    x
    Claro
    o
    Comentarios:
    CAPACIDAD DE MOTIVACIÓN:
    Si
    x
    No
    o
    Comentarios:
    INCLUYE PUBLICIDAD:
    Si
    o
    No
    x
    Comentarios:



    COMPLEMENTO / APOYO DE MATERIAL PARA L2/LE YA CREADO
    Impreso (en papel)
    On-line
    Propio
    Método:
    Libro:
    Unidad/tema/lección:
    Página:
    Actividad:
    Otros:
    Nombre:
    http://
    Actividad:
    Otros:
    Unidad/tema/lección:
    Página:
    Actividad:
    Otros:



    INCLUSIÓN EN EL PORTFOLIO DEL ALUMNO
    Inclusión en el dossier
    x
    Comentarios: Se puede incluir en un dossier de actividades del curso.



    VALORACIÓN GLOBAL
    Se trata de una Webquest de viajes atractiva pues motiva a los alumnos a trabajar de forma dinámica y cooperativa para organizar un viaje a un destino exótico. Asimismo, despierta el interés por conocer nuevas especies animales y puede concienciar a los alumnos acerca del peligro de extinción que sufren algunas especies.




    COMENTARIOS
    Nos ha resultado particularmente difícil trabajar con el generador PHP Webquest ya que al principio teníamos constantemente problemas de desconfiguración del formato, especialmente con el tamaño de la fuente y el cambio de colores predeterminados, pero al final lo hemos logrado.






     Actividad: crear una WQ


    8. Practicar y crear una WQ para ELE en el generador on-line PHP WEBQUEST de marcoELE.

    Una vez que esté creada la WQ en PHP, se debe acceder al debate T3-D2: WebQuest y escribir un mensaje con el nombre de los autores y la url de la WQ; así todos tendremos acceso a ella y podremos comentar vuestro trabajo.


    Webquest Islas Galápagos Judith y Laura ( VERA LEÓN, JUDITH - 13:33:40 23/02/2011) Mi mensaje
    Hola,  estamos  terminando  nuestra  webquest.  Solamente  falta  darle  formato  final  y  algunos  retoques.  Si  queréis  visitarla,  la  url  es:


    http://phpwebquest.org/newphp/webquest/soporte_derecha_w.php?id_actividad=16192&id_pagina=1

     ACOMPAÑA AL SOLITARIO GEORGE 
         



         Actividad: glosario    
     
    Multimedia  

    (plural  multimedia)
    adj.inv./s.m.  Referido  a  un  sistema  de  difusión  de  la  información,  que  integra  procedimientos tecnológicos  que  utilizan  imágenes,  sonido  y  texto  para  reproducir  o  difundir  información,  esp.  si  se  orienta  a  un  uso  interactivo  
    ETIMOLOGÍA:  Del  inglés  multimedia..
    Fuente: http://clave.librosvivos.net/



    Tema 4
    Recursos y servicios de Internet (Web 2.0)
     Actividad de Lectura   


         
    1. Lee el material de tema para familiarizarte con su estructura y contenidos.

         Su lectura te ayudará a contestar a las preguntas de autoevaluación.


      Actividad: debate
    2. Selecciona un concepto de la Nube de etiquetas (M. Angermeier), del mapa visual de la Fundación Orange o del Mapa Meme (T. O’Reilly) que pienses que puede facilitar el proceso de E/A de L2/L2, coméntalo en el debate T4-D2: Nube de etiquetas / mapas de la Web 2.0.
    Puedes seguir el siguiente esquema:
    • Concepto:
    • ¿Crees que la Web 2.0 facilita el proceso de enseñanza/aprendizaje de L2/L2?
    • ¿Cómo, en qué sentido,…?
    Lee con atención las intervenciones de tus compañer@s para no repetir la misma idea.
    Recuerda que debes argumentar tus opiniones apoyándote en la lectura del material del tema, de la bibliografía y de los recursos.
    Para enriquecer el debate sería muy interesnante que hicieras comentarios a las intervenciones de tus compañer@s.


    WEB 2.0 MAPA MEME ( VERA LEÓN, JUDITH - 14:50:21 16/03/2011) Mi mensaje
    La  Web  2.0  evidentemente  facilita  el  proceso  de  enseñanza/aprendizaje  de  forma  colaborativa  y/o  autónoma,  de  manera  que,    los  alumnos  y  profesores  no  sólo  pueden  intercambiar  información  relacionada  a  la  materia    a  través  de  los  Blogs,  Wikis,  entre  otras  herramientas,  sino  que  también    genera  a  los  estudiantes    competencias  en  el  campo  tecnológico  e  Informático

    Por  consiguiente,  he  escogido  la  siguiente  frase  para  reflexionar,  plasmada  en  el  MAPA  MEME:    Una  actitud,no  una  tecnología,  lo  cual  nos  indica  que  la    Web  2.00  es  un  cambio  de  actitud  y  no  una  revolución  tecnológica;  es  un  cambio  en  que  los  alumnos  piden  a  la  red,    de  manera  que  los  profesores  deben  ofrecer  las  mejores  dentro  del  gran  abanico  de    herramientas  para  maximizar  el  proceso  de  enseñanza/aprendizaje  de  la  L2 


          
        
         Actividad: búsqueda de recursos multimedia 
     Buscar recursos multimedia para incluir en el blog que se diseñará en Tema 5.
    Pasos que debes seguir:
     Decide cuál será el tema de tu blog. Debe tener como objetivo algún aspecto vinculado con la enseñanza/aprendizaje de L2/LE: gramatical, léxico, cultural, etc.
     Busca uno o varios vídeos en YouTube, Google vídeo relacionados con el tema elegido.
     Busca una presentación en Slideshare relacionada con el tema elegido. Si no la encuentras, puedes elaborar una presentación en PowerPoint (máximo 5 diapositivas) y en el Tema 5 aprenderemos a subirla a Slideshare.
     Busca fotos en Flickr, Picasa relacionadas con el tema elegido.
     Opcional: busca un podcast que pueda incluirse en el blog y que esté relacionado con su objetivo.
     Crea un archivo en el que incluyas las direcciones web de todos los recursos que has encontrado, así los tendrás todos ubicados en un lugar para cuando tengas que incluirlos en el blog.


          Actividad: debate
     Lee de las páginas 35 a 41 de: J. Villatoro (2008) Materiales del curso “La Web 2.0 aplicada a la enseñanza del ELE”  y visualiza la presentación  Wiki ICTIC 09.ppt  de Pilar Hernández Mercedes sobre Wiki.


    Partiendo de estas dos referencias y de otras que tú puedas buscar, debes aportar al debate T4-D3: Wiki:
    • Una característica de los wikis.
    • Una aplicación de los wikis para la docencia.
    Lee con atención las intervenciones de tus compañeros para no repetir las mismas ideas

    CARACTERÍSTICA DE LAS WIKIS Y SU APLICACIÓN PARA LA DOCENCIA ( VERA LEÓN, JUDITH - 22:07:10 13/03/2011) Mi mensaje
    Una  característica  importante  de  los  wikis  es  la  sencillez  en  la  creación  y  actualización    de  las    páginas,  además  admite  cualquier  cambio  sin  ninguna  restricción. 

    En  cuanto  a  su  aplicación  para  la  docencia,  se  trata  de  una  herramienta  muy  productiva  a  la  hora  de  trabajar  cualquier  contenido  de  forma  colaborativa, ágil y  dinámica. 

    NUESTRO  WIKI:



    Actividad: glosario
     A lo largo los diferentes temas, estamos construyendo entre todos un glosario sobre TIC y enseñanza/aprendizaje de L2/LE.
    En este tema la dinámica es diferente:
    • Busca en el póster de la Web 2.0 algo que sea específico de esa nueva web.
    • Añádelo al Debate del campus virtual: T1-Glosario sobre TIC y E/A de L2/LE.
    • Observa los términos que han incluido tus compañeros para no repetir.
    La descripción del término debe ser clara y breve, y si la has tomado de algún lugar (de un libro, de un artículo, de Wikipedia, etc. debes especificar su procedencia; por ejemplo:

    "Podcast"  (ing.)
    s.m.  Archivo  de  audio,  que  se  transmite  a  través  de  Internet,  en  el  que  una  o  varias  personas  hablan  sobre  algún  tema:  Me  he  bajado  un  podcast  sobre  tecnología.
    PRONUNCIACIÓN:  [pódcast].
    Fuente:  http://clave.librosvivos.net/


    Tema 5
    Creación de materiales y recursos didácticos multimedia en Internet para la docencia presencial y virutal de L2/LE
    Actividad de Lectura
    1. Lee el material de tema para familiarizarte con su estructura y contenidos.

    Su lectura te ayudará a contestar a las preguntas de autoevaluación.



    Actividad: crear blog


    2. Crea un blog en que tenga como objetivo el proceso de enseñanza/aprendizaje de alumnos de L2/LE.
    Elementos obligatorios que debe incluir el blog:
    • Gadgets en la barra lateral del blog:
    1. Tu perfil con tu foto.
    2. Un texto de bienvenida en un podcast en el que se expliquen los objetivos del blog.
    3. La lista de los blogs de tus compañeros de clase.
    4. Etiquetas.
    5. Archivo de blog.
    6. Una imagen.
    • Dos entradas con etiquetas. Entre las dos entradas distribuirás estos elementos:
    1. Un vídeo ya creado (YouTube, GoogleVídeo u otro alojador web). Es opcional el editarlo o modificarlo para adaptarlo al blog.
    2. Una fotografía.
    3. Una presentación, elaborada por ti en power point o impress, vinculada con los objetivos del blog (realizada en el Tema 4) y que esté en Slideshare, scrib, etc.
    4. Dos enlaces a sitios web vinculados con lo que estás tratando en las entradas.
    Una vez que tu blog tenga incluidos estos elementos, escribe su URL en el debate: T5-D2: Blogs

    Blog de Judith y Laura ( LÓPEZ , LAURA MARILINA - 12:01:13 19/03/2011)
    Hola    a    todos.    Nuestro    blog    está    disponible    en    este    url:



      
     Actividad: plantilla blog
    3. Completa la Plantilla que hay a continuación con los datos de tu blog.
    Una vez terminada, la debes enviar por tutoría virtual al profesor.
    Accede a la sección de materiales de la asignatura, allí encontrarás el archivo con la plantilla en formato .doc para que puedas escribir sobre ella.

    PLANTILLA BLOG
    URL: http://bettylamasbella.blogspot.com/
    NOMBRE DEL BLOG: CULEBRÓN LATINO
    CREADOR DEL BLOG: Laura López y Judith Vera
    APLICACIÓN EDUCATIVA DEL BLOG
    Epígrafe “Aplicaciones de los blogs para la docencia” (Tema 4 )
    Los alumnos podrán revisar las actividades del blog desde cualquier parte del mundo, las actividades del blog son atractivas, promueve la participación, la reflexión, el interés por conocer otros acentos, etc.

    VENTAJA DEL USO DE ESTE BLOG FRENTE A OTROS RECURSOS
    Epígrafe “Aplicaciones de los blogs para la docencia” (Tema 4 )
    Las ventajas de utilizar este blog es la sencillez para trabajar, las actividades se sustentan con vídeos, imágenes y,  además se integran muchas destrezas a la vez. Finalmente, el alumno podrá trabajar individualmente o colaborativamente. También es una buena herramienta para desarrollar su competencia digital.

    TIPO DE ACTIVIDADES QUE REALIZA EL ALUMNO EN ESTE BLOG
    Epígrafe “Integración en el aula: tipología de actividades” (Tema 4 )

    Con esta actividad el alumno podrá practicar las destrezas: comprensión  auditiva, expresión oral, a distinguir diferentes acentos, vocabulario sobre las características de los personajes de la novela y expresiones para dar consejos, utilizando estructuras como: "tienes que + infinitivo", "¿por qué no + la  sugerencia, ¿ y si + tus consejos?".


    FUNCIONES QUE DESEMPEÑA EL PROFESOR/TUTOR EN ESTE BLOG
    Epígrafe “Funciones del tutor” (Tema 1 )
    El profesor desempeña el papel de guía. Solamente tendría que explicar las destrezas que se pretende practicar, antes de empezar con las tareas. Es  muy importante que les haga caer en cuenta que existen diferentes acentos del español.

    MODALIDAD DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE EN LA QUE PUEDE UTILIZARSE ESTE BLOG
    Epígrafe “Modalidades de enseñanza/aprendizaje con las TICs” (Tema 1 )
    Presencial
    x
    Semipresencial
    x
    Virtual
    x
    Comentarios:

    USO/FUNCIÓN EDUCATIVO DE ESTE BLOG
    Epígrafe “Usos educativos de las TICs” (Tema 1 )
    Soporte didáctico
    x
    Informativa
    x
    Comunicativa /expresiva
    x
    Comentarios:

    NIVEL AL QUE ESTÁ DESTINADO ESTE BLOG:
    A1: Acceso
    A2: Plataforma
    o
    x
    B1: Umbral
    B2: Avanzado
    x
    o
    C1: Dominio
    C2: Maestría
    o
    o
    DESTINATARIOS DE ESTE BLOG:
    Niños
    Adolescentes
    o
    o
    Jóvenes/adultos

    x
    o
    Alumnos fines específicos
    Otros:… … ….
    o
    o
    Selecciona en este enlace aquellas competencias generales que se pueden llevar a cabo o practicar en el blog.
    - Adaptarse a la nueva experiencia: lengua nueva, personas nuevas...; ejercer otras competencias observando, analizando, infiriendo, memorizando...
    - Reflexionar sobre la lengua y su uso
    - Desarrollar la motivación

    Selecciona en este enlace aquellas competencias de la lengua que se pueden llevar a cabo o se practicar en el blog.
    Aconsejar  para un cambio de imagen  (Ropa, moda)
    Aspectos sociolingüísticos: Dialecto y acento
    Tipos de texto y género: Novela
    ACTIVIDADES DE LENGUA QUE PRACTICA EL ALUMNO EN ESTE BLOG:
    Expresión escrita
    Expresión oral
    o
    x

    Comprensión oral
    Comprensión de lectura
    x
    x

    Comprensión audiovisual
    Otras:… … ….
    x
    x

    ELEMENTOS MULTIMEDIA QUE INCORPORA ESTE BLOG:
    Hipertexto
    Audio
    Otros:… … ….
    x
    x

    Vídeo
    Imágenes estáticas
    x
    x

    Imágenes dinámicas
    Presentaciones

    o
    x

    INTEFAZ DEL BLOG
    DISEÑO:
    Atractivo
    x

    Claro
    x

    Comentarios: Es una actividad motivadora que ayuda especialmente a desarrollar el léxico de la moda y expresar consejos, así como a diferenciar diferentes acentos.   
    CAPACIDAD DE MOTIVACIÓN:
    Si
    x

    No
    o
    Comentarios:
    INCLUYE PUBLICIDAD:
    Si
    o
    No
    x

    Comentarios:
    INCLUSIÓN EN EL PORTFOLIO DEL ALUMNO
    Inclusión en el dossier
    x

    Comentarios:
    COMENTARIOS GENERALES

    Esta actividad es interesante porque ayuda a desarrollar las destrezas de comprensión auditiva, desarrollar vocabulario en el campo de la moda, fomenta la interacción y así como a conocer algunos acentos de la lengua española.

      
    Actividad: debate

     Teniendo en cuenta un contexto docente, un grupo concreto de alumn@s, sus medios, etc., ¿qué grabación de vídeo y audio le pedirías a los alumn@s como actividad de output? Coméntalo en el debateT5-D3: Actividad vídeo/audio output.
    Para enriquecer el debate sería muy interesante que hicieras comentarios a las propuestas de tus compañer@s.

     Actividad vídeo/audio output ( VERA LEÓN, JUDITH - 21:35:52 23/03/2011) Mi mensaje 
    Nivel:  B1-  Jóvenes  y  Adultos

    Si  tuviera  alumnos  de  diferentes  culturas,  les  pediría  que  graben  un  vídeo,  expresando  que  hace  su  gobierno  de  su  país  para  proteger  el  medio  ambiente.
    A  continuación  tomando  la  idea  de  Andrew,  tendrían  que  trabajar  en  parejas,  uno  de  ellos  actuaría  como  entrevistador,  para  que  pregunte  a  su  compañero  que  haría  si  estuviera  en  sus  manos  el  poder  ayudar  a  cuidar  la  naturaleza.
    Se  valorará  el  uso  correcto  del  vocabulario    relacionado  con    este  tema,    fluidez  en  la  expresión  oral,  comprensión  oral,    y    por  último,  las  imágenes  utilizadas  en  el  vídeo  tendrán  que  ser  adecuadas  al  contexto.



          Actividad: diario de aprendizaje




     Actividad: glosario


    Gadget:  es  un  dispositivo  que  tiene  un  propósito  y  una  función  específica,  generalmente  de  pequeñas  proporciones,  práctico  y  a  la  vez  novedoso.  Los  gadgets  suelen  tener  un  diseño  más  ingenioso  que  el  de  la  tecnología  corriente.
    Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Gadget